Artículos educativos

Acompañando el proceso de resguardo

Acompañando el proceso de resguardo.

mayo 10, 2020 7:30 am Published by

Sabemos que estos días de cambio en donde algunos permanecen en casa sin poder salir, y otros siguen teniendo que ir a trabajar, han traído consigo muchos cambios.
Los pensamientos en torno a lo que está pasando, comienzan a generar emociones, y éstas a su vez nos llevan a reaccionar y accionar de manera diferente en nuestros hogares. Así que, si las mecánicas intrafamiliares y con el entorno ahora son distintas, es importante saber que es normal. Pero más importante aún, saber que podemos elegir la postura para vivir estos cambios.

Sentirnos víctimas de las circunstancias y dejarnos arrollar por el miedo solo nos lleva a la frustración y división.

Cuando estamos colocados en este lugar nos podemos sentir como arrollados por una ola de la que no podemos salir. Y, como las condiciones y elementos no están en nuestras manos, solo nos causará angustia, ansiedad y nublará la posibilidad de que veamos con mayor claridad.

Al permanecer resguardados tenemos que estar claros en que podemos elegir una postura responsable que determinará nuestra narrativa interna o cómo significamos lo que está sucediendo, ya que esto definirá cómo los vivimos y cómo lo recordarán nuestros hijos.

Esta experiencia puede ser una gran oportunidad para:
  1. Volver a nuestro núcleo familiar, para vincularnos desde el corazón sin la inercia y frenesí de la prisa de la vida cotidiana.
  2. Reconocer el valor de la salud y el bienestar.
  3. Tendremos tiempo para observar nuestras emociones guardadas que normalmente tenemos “controladas”, para que puedan salir y así podernos dar la oportunidad de verlas para resignificarlas.
  4. Fomentar hábitos dentro de la familia, compartir roles y responsabilidades entre todos, reajustar de manera consciente las dinámicas para llegar a un nuevo orden.
Tips para equilibrio mental

Reconoce cuando tienes un pensamiento que no surge de tí, puede venir del afuera (persona, medio de comunicación, etc), cuando tu sabiduría no lo cree realmente.

¿Cómo puedo saberlo?

Cuando estés obedeciendo de manera inconsciente o creyendo todo y te saca de tu armonía interna.

  • Escribe tus pensamientos tal y como te llegan a la cabeza e identifica son ideas con las que estás de acuerdo o si son creencias falsas.
  • Elige desde la coherencia de tu sabiduría tus criterios para que te seas fiel a lo que va contigo.
Tips para salud emocional

Las emociones tuyas y de tus hijos en su mayoría son consecuencia de un pensamiento o creencia que se refleja en reacciones o conductas.

  1. Cuando veas cualquier tipo de (grito, jalón, golpe, etc.).
  2. Reconoce qué está detrás (frustración, enojo, miedo, etc).
  3. Identifica qué lo detonó (juicios de como “debería” estar haciendo las cosas, si mis planes cambiaron o se frustraron, reacciones familiares ante la situación…).
  4. Ve a tu interna a buscar una alternativa coherente y asertiva para que esa reacción deje de ser involuntaria y puedas elegir una conscientemente.

Es un momento en donde descubriremos que cada uno somos instrumentos musicales que sonamos diferente en la familia y que tendremos el tiempo para conocernos, practicar el sonido de cada quien, buscando que juntos exista una armonía.